Un republicanismo que está de PASO
Desde algunos sectores del oficialismo impulsan la suspensión de las PASO. Con el clásico argumento del costo de la política, presentan proyectos en el Congreso para saltear esa instancia en los tramos con lista única. Julio Cobos, que defendía las PASO a rajatabla, será uno de los que lleve un proyecto al Senado.
martes, 25-junio-2019

Julio Cobos escribió un artículo hace exactamente dos años criticando a Macri por querer suspender las PASO.
El oficialismo nacional llegó al poder con un discurso de republicanismo y pidiendo respetar y fortalecer las instituciones de la democracia. Su primera medida fue contradecir ese discurso intentando meter por la ventana dos ministros en la Corte Suprema, una lógica que luego continuó con otras iniciativas en la cual se inscribe la intención surgida en las últimas horas de suspender las PASO.
El argumento es que las primarias, al no haber competencia interna en ningún espacio salvo algunos tramos y en algunas provincias, son una encuesta que tiene un alto costo –de 4.300 o 4.500 millones de pesos- y que con esos fondos se podrían construir rutas, hospitales y jardines de infantes. Es la reedición de un engaño con el que el gobierno justificó la eliminación de Fútbol Para Todos, con lo cual se iba a ahorrar un dinero que iba a permitir la construcción de 3.000 jardines de infantes, que luego retransformaron en 10.000 aulas pero que en concreto se hizo casi nada (en 2018, se hicieron 236 de 3.043 aulas previstas).
Ayer, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, puso el tema sobre la mesa en la reunión de Gabinete. La primera en recoger el guante y presentar un proyecto de suspensión de las PASO fue Graciela Ocaña, aunque lo hizo apoyando la iniciativa de una ONG. Los que le están dando más impulso son los radicales mendocinos, que responden al gobernador Cornejo. Hoy presentarán el proyecto en ambas cámaras: en Diputados, el principal impulsor será Luis Petri; en el Senado, serán Pamela Verasay y Julio César Cleto Cobos.
Aunque parezca increíble, en julio de 2017 el exvicepresidente publicaba un artículo titulado “Necesidad e importancia de las PASO”, criticando la intención de Macri de suspenderlas. “Se dice que las PASO no sirven porque no hay nada que votar, que hay un solo candidato. Lo que no se dice es que en ocasiones los que están en el poder quieren evitar la competencia y fuerzan listas únicas y no debería ser así; por el contrario, se debería promover la participación y no restringirla”, escribió Cobos, que hoy queda en ridículo, esclavo de sus palabras.
De todos modos, en el gobierno ya admiten que no tienen los votos necesarios en el Congreso para aprobar una ley que evite la realización de las PASO. Para eso, necesitarían dos tercios, lo que obliga a un acompañamiento de sectores de la oposición que ya han manifestado su rechazo. Tampoco queda claro a quien convendría, desde lo electoral, la suspensión. Por un lado, le daría al gobierno más tiempo para estabilizar algunos números económicos y que el escenario sea mejor en octubre. Por otro lado, otros especulan con la posibilidad de que una diferencia a favor de Alberto Fernández active el ‘miedo antikirchnerista’ en los votantes de Espert y Lavagna, atrayéndolos hacia el macrismo.
La posibilidad real de suspensión de las PASO es lejana. Sin embargo, el gobierno promueve la idea de que achicar la política es agrandar la Nación y en la alianza macrista ya no dejan lugar a dudas: el republicanismo declamado estaba de PASO.
“Texto de cita”.
Nombre del autor de la cita
Texto de párrafo. Texto de link Más texto de párrafo.
Texto de párrafo normal texto de párrafo en negrita más texto de párrafo normal.
Texto bajo la foto