Un San Cayetano con mensaje político

Organizaciones sociales, sindicales y políticas marcharán hacia Plaza de Mayo en el día de San Cayetano para reclamar por la sanción de la Ley de Emergencia Alimentaria. Desde ayer, un gran número de personas se concentraba en la Iglesia de Liniers para pedirle al santo por conseguir o mantener el trabajo.

 lunes, 7-agosto-2017

En Buenos Aires las organizaciones sociales movilizan desde la iglesia de San Cayetano a la Casa Rosada.


No será un día de San Cayetano más: es que el trabajo ha sido golpeado duramente por las políticas del gobierno nacional y el día cobra otra relevancia. Más política que religiosa, con el contexto electoral como condimento. El trabajo ha vuelto a ser una fibra sensibilizada en el pueblo argentino, por eso desde la Iglesia de San Cayetano, en Liniers, estiman que entre 800 mil y un millón de personas pasarán por ahí para pedirle al santo por conseguir o mantener el trabajo.

La misa central será a las 11 y estará presidida por el arzobispo de Buenos Aires, el cardenal Mario Poli. “San Cayetano, amigo de los trabajadores, danos paz, justicia e igualdad”, será el lema.

En tanto, en el plano político, distintas organizaciones convocaron a marchar desde la Iglesia, en Liniers, hacia Plaza de Mayo, reclamando “la inmediata sanción de la Ley de Emergencia Alimentaria”. La movilización llegaría a Plaza de Mayo en horas de la siesta. La consigna será “Pan, paz, tierra, techo y trabajo”, en un año que arrancó con una medición de desocupación para el primer trimestre que alcanzó el 9,2 por ciento.

¿A llorar a la Iglesia?

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que “es una barbaridad” hacer una movilización el día de San Cayetano. “Toda la vida el 7 de agosto la gente ha ido a la iglesia, así que querer convertir eso en una movilización es de muy bajo nivel”. Puede no gustarle a Bullrich, pero este año San Cayetano trae un mensaje político.