Una buena
Según datos del Indec, la producción industrial aumentó en octubre un 4,4% en forma interanual, aunque hay que tener en cuenta que el 2016 fue el peor año de la economía desde el 2002. Con estos números de 2017, la producción acumuló seis meses consecutivos de variaciones positiva, siendo la industria metalmecánica la que más creció.
jueves, 30-noviembre-2017

Uno de los sectores distintivos de la economía cordobesa está paralizado.
Según cifras del Estimador Mensual Industrial (EMI), en los primeros diez meses del año la producción manufacturera registra un incremento del 1,8%, respecto de igual período del año anterior.
Las mayores subas se registraron en la industria automotriz (25,6%), en la del tabaco (17%), y en los productos minerales no metálicos (16,5%).
La suba de octubre, que casi duplicó el 2,3% de septiembre, se debió fundamentalmente a la fuerte recuperación de la industria automotriz, la metalmecánica, la de insumos para la construcción, tabaco y la producción de acero y aluminio.
Solamente dos de los doce sectores que releva el EMI mostraron caídas y fueron los casos de la industria alimenticia del 1,1% y la refinación del petróleo que bajó un 13,1%, ambos en forma interanual.
En lo que hace al acumulado de este año, los sectores que más se recuperan son la industria metalmecánica con una suba del 9%, la automotriz con 8,4%, la producción de acero y aluminio con un 7,8%, de insumos para la construcción del 5,2%, productos plásticos con un 2,1% y la edición e impresión con un 0,3%.
Según la encuesta cualitativa industrial que mensualmente realiza el INDEC, el 43,% de las empresas proyecta un aumento de la actividad entre noviembre y enero próximo, mientras que un 46,9% consideró que la actividad continuará estable y el 9,9% restante pronosticó una baja.