Una canasta muy pesada
Según datos oficiales, la Canasta Básica Total -que establece el límite de la pobreza- creció un 26,8 por ciento en 2017, dos puntos por encima de la inflación. Esto significaría un paisaje cuesta arriba para la población que se encuentra debajo de esa línea.
lunes, 29-enero-2018

La Canasta Básica Total pone la línea de la pobreza más lejos, por encima de la inflación del 2017, ya de por sí alta.
Como el horizonte, que a medida que vamos hacia él se va alejando, la Canasta Básica Total se aleja de aquellas personas que están bajo la línea de pobreza y quieren alcanzarla para salir de esa condición. La CBT, según un informe del gobierno, llegó en diciembre a 16.677 pesos, lo que significa un aumento interanual del 26,8 por ciento.
Este índice supera en dos puntos los 24,8 por ciento de la inflación medida por el Indec, creando una diferencia que por lógica implicaría un impacto mayor de los aumentos en los segmentos más bajos de la población a nivel socioeconómico. Al ser un sector cuyos ingresos muchas veces ni siquiera acompañan la inflación -por la informalidad, la marginalidad, etc.- genera que el horizonte de salida de la pobreza se aleja más de lo que avanzan los ingresos.
Por otra parte, al crecer más que la inflación, la CBT va metiendo gente que estaba apenas por encima de la línea de pobreza en el grupo que se ubica debajo de esta frontera, algo que podría verse reflejado en los datos de la pobreza que se revelarán recién en marzo.
Lo que empujó este fenómeno fueron las tarifas, que explotaron nuevamente en 2017. Para el IPC Nacional, en “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, hubo una suba de 55,6 por ciento. El rubro “Alimentos y bebidas”, por caso, creció por debajo de la inflación (un 20,6 por ciento).
La Canasta Básica Alimentaria, por debajo
La CBA, en contraste con la CBT al no ser afectada por las tarifas, creció por debajo del ritmo de la inflación oficial. El 21,7 por ciento de aumento va tres puntos por detrás de la inflación. El índice que determina la línea de indigencia cerró el año en 6644 pesos, lo que el Indec considera necesario para alimentar de mínima a una familia tipo.