Una de cal y una de arena

A pesar de la especulación de las grandes empresas, la construcción creció 4,3% en octubre y la venta de insumos para el sector creció 15,8% respecto del año pasado. También se registró una suba interanual del 28% en la producción de cemento durante noviembre, según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland.

 miércoles, 9-diciembre-2020

Si bien desde hace más de dos meses hay faltante de materiales, la construcción mostró una recuperación sostenida desde mayo y en octubre alcanzó un crecimiento del 4,3% respecto del mes de septiembre.


Para el gobierno nacional, las esperanzas de la reactivación económica del país están depositadas, en gran medida, en el rubro de la construcción. A pesar de la especulación y el acopio de las principales empresas productoras de insumos, la actividad creció 4,3% en octubre respecto del mes anterior y la venta de productos para el sector aumentó en un 15,8% respecto del año pasado. Según datos del INDEC, los índices denotan una recuperación sostenida desde mayo pasado y dan cuenta de números más favorables que los que había antes de la pandemia.

A su vez, desde la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) señalaron que la producción de cemento registró un alza del 28% interanual, lo que significa el mejor desempeño mensual del sector desde noviembre de 2017. Además, el crecimiento en las ventas de insumos se pudo apreciar en 19 de las 24 provincias, siendo Chaco, Catamarca y Entre Ríos las jurisdicciones con mayores subas respecto del año pasado.

Tras la advertencia del presidente Alberto Fernández a los especuladores, desde el sector de la construcción reconocieron que hay una lenta normalización en el abastecimiento de materiales y que, recién dentro de dos o tres meses, regresará el “equilibrio” entre la oferta y la demanda de insumos. La Secretaría de Comercio Interior realizó más de 95 inspecciones en el marco de la Ley de Abastecimiento y detectó casos de especulación, como también algunos límites vinculados al contexto de pandemia. Sin embargo, valoraron el crecimiento de la demanda como signo de recuperación de la actividad, “no solo de las obras grandes sino también de las pequeñas”, señaló su titular, Paula Español.