“Una de las bacterias transmite la neumonía”

El fiscal Carlos Matheu, a cargo de la investigación y quien anunció que hoy dejará su cargo para trabajar en una fundación ambiental, confirmó en Nada del Otro Mundo la contaminación de sábanas en el hospital San Roque, Materno Neonatal y la clínica del Suoem, que no es pública. Están imputados el dueño del lavadero Magic Clean SRL y el director de compras y contrataciones del Ministerio de Salud, José María Cittadini.

 lunes, 31-julio-2017

Este hospital y el Neonatal son provinciales y son de donde se tomaron muestras que confirmaron contaminación de sábanas.


“Se mezclaba ropa de hospitales, y el personal del lavadero Magic Clean lo hacía sin protección, la ropa la entregaban sin bolsa polietileno, todo muy precario, sin ninguna barrera sanitaria. Tomamos 10 muestras, las mandamos a analizar al Cequimap, de la UNC, y en 4 confirmamos hongos y levadura, y en una la bacteria Staphylococcus aureus, que es la que transmite los virus intrahospitalarios, muy grave”, advirtió el fiscal Carlos Matheu, a cargo de la investigación, al periodista Cristian Maldonado, de Nuestra Radio.

Según especialistas consultados por el fiscal, “esta bacteria hace de transmisor, entre otras enfermedades, de la neumonía, e ingresa por cualquier herida quirúrgica o drenaje quirúrgico, y pasar al torrente sanguíneo”.

Matheu confirmó que “no había un proceso de asepsia correspondiente. Por eso hemos imputado por contaminación ambiental al señor Carlos Pérez, dueño de este lavadero, y al director de compras y contrataciones del ministerio de Salud, José María Cittadini, por incumplimiento de deberes de funcionario público”.

El fiscal contó que la investigación surgió a partir de la denuncia de un ingeniero industrial, quien “aportó prueba documental, testimonios, cartas documento y entrevistas con el encargado de compras del ministerio. Este lavadero Magic clean, que es subcontratado por la empresa Jomasal SA, no estaba autorizado para lavar ropa sanitaria. Y la ropa tienen que estar totalmente descontaminada”.

La respuesta del ministro de Salud provincial, Francisco Fortuna, fue la suspensión del lavadero denunciado hasta que culmine la investigación judicial, asegurar que “está garantizada la seguridad e higiene de todos los hospitales”, y aclarar que hasta el momento “en ningún centro de salud provincial hubo brotes o aumento de las infecciones intrahospitalarias”.

Se jubila para poder investigar

De fuerte compromiso con los temas ambientales, el fiscal que fue noticia mundial por haber investigado la contaminación de agrotóxicos en barrio Ituzaingó de esta capital, anunció hoy que se retira de la Justicia para poder investigar los temas a los que le dedicó “sus últimos diez años de trabajo penal, en el que están involucradas la salud y la vida de las personas”.

En diálogo con Radio Mitre, Matehu dijo que “mi objetivo era ser fiscal ambiental”. “Transcurrido un año, no advierto que haya interés en la Provincia sobre los temas ambientales, así que decidí continuar desde otro rol institucional, desde la fundación, trabajando en causas donde podamos desarrollar un trabajo como querellantes”.