“Una ley respaldada por balas de goma y palos”
La frase pertenece a Raúl Ferro, de La Bancaria. La ley antihuelga aprobada ayer cosecha rechazos en el movimiento obrero cordobés y en especialistas en derecho laboral. Una norma que se debate entre la inconstitucionalidad y el oportunismo político en un clima de época antisindical.
jueves, 15-junio-2017

La legislatura aprobó ayer la ley antihuelga y desató la polémica.
Fue un miércoles agitado en Córdoba. Desde que la Legislatura sancionó la ley -y antes también- el proyecto cosechaba rechazos de diversos sectores. Según el abogado Miguel Rodríguez Villafañe, la regulación del derecho del trabajo “es una competencia del Congreso de la Nación”, no de la Legislatura, y los servicios esenciales “ya están reglamentads por la ley 25877 y el decreto 272, además de las pautas de la OIT”.
Para Rodríguez Villafañe, la intención con esta ley es “generar política desde el miedo, el miedo a quedarse sin empleo aunque ese empleo sea basura”. Por otro lado, habló en Nada del otro Mundo del rol patronal que cumplió la Municipalidad: “La OIT dice que no es bueno que el órgano mediador sea la propia patronal”.
“El trabajo es competencia del Congreso de la Nación. La intención de esta ley es generar política desde el miedo”.
Miguel Rodríguez Villafañe, abogado constitucionalista
Para Raúl Ferro, secretario general de La Bancaria Córdoba, “en una disputa falsa entre Municipalidad y provincia se pusieron de acuerdo a ver quién salía mejor parado”. En diálogo con este portal, el dirigente de los bancarios dijo que “los legisladores que levantaron la mano para aprobar leyes antiobreras son los mismos que despues van a pedir el voto a los gremios”. Respecto a la obligatoriedad de preaviso ante acciones gremiales, Ferro sostuvo que “la patronal no te avisa cuando te manda el telegrama”. “Tenés un intendente con una tácita gorra de cabo y un gobernador que se disfraza de lo que sea con tal de que no se destape ninguna ollita. Esta es una ley respaldada por balas de goma y palos. Llevaron los colectivos a la Fuerza Aérea, como si estuviéramos en la dictadura”, dijo el dirigente.
En este marco, Ferro consideró que “el movimiento obrero tiene que dejarse de joder y unirse”. Respecto a cómo actuó el movimiento gremial en el conflicto, Ferro reflexionó: “No voy a hacerme el pavo, existieron intereses particulares de los dirigentes. Cuando termina esto con hay compañeros cesanteados hay responsables de todos los lados. Tenemos que hacer una autocrítica: hay que sentarse en una mesa intersindical y pelear para que la Fetap los reincorpore”.
Juan Monserrat, de UEPC, también habló con Al Revés y dijo que la ley “es un desastre” y que el movimiento obrero de Córdoba está haciendo “lo que puede”. “Están batiendo el parche en contra de los trabajadores, hay una onda antiobrera muy fuerte. La política va en la línea del humor social y sobre esa base se puede esperar cualquier cosa. Es una epoca de avasallamiento de derechos”, dijo el dirigente de los docentes.
“El movimiento obrero tiene que dejarse de joder y unirse”.
Raúl Ferro, secretario general de La Bancaria Córdoba