Una pila de plata
Las empresas energéticas multiplicaron casi por mil sus ganancias en los últimos cuatro años, mientras la demanda cae y la producción se retrae.
viernes, 22-noviembre-2019

Las empresas energéticas multiplicaron sus ganancias un 995% entre 2015 y 2018, mientras la inflación promedio de esos años fue del 157%.
La gestión del gobierno de Cambiemos no fue solamente pérdidas, pero en el caso de los beneficiados, los dividendos quedaron para unos pocos, como en el caso de las empresas energéticas, que en los últimos cuatro años hicieron crecer sus ganancias un 995%.
Cuando Mauricio Macri haya entregado el poder ejecutivo del país, los tarifazos y la dolarización habrán dejado ganancias multimillonarias para un puñado de grandes empresas, que entre 2015 y 2018 solamente ampliaron su rentabilidad en porcentajes exorbitantes.
Según datos del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda, sobre información aportada por las empresas a la Comisión Nacional de Valores, la suba de las tarifas implementada a partir de 2016 les valió a las empresas un acumulado de 2.200% de aumentos en el caso del gas y del 3.000% para las boletas de luz, a la par de la liberación del precio de los combustibles y su impacto en el resto del mercado de productos y servicios. Desde entonces, el promedio de los aumentos fue del 995% durante tres años para los ingresos por la venta de energía de parte de las empresas privadas, casi cinco veces más que el promedio de la inflación para igual período, que fue de un 157%
“Desde 2016, el énfasis en materia de energía estaba puesto en recomponer las tasas de rentabilidad de las empresas del sector y así impulsar los niveles de inversión y producción para lo cual se recurrió a la dolarización de las tarifas de la energía”, dice el informe y agrega que los aumentos para los hogares y el sector industrial fue “un combo letal” para la actividad.