Una ventanita riesgosa a Europa
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, dijo durante la 23° Conferencia de la Unión Industrial Argentina que "es posible que antes de fin de año alcancemos un acuerdo de libre comercio entre Mercosur y Unión Europea". Temor entre las Pymes por posibles consecuencias sociales ante la apertura comercial repentina.
martes, 28-noviembre-2017

Francisco Cabrera habló ante los industriales y mostró confianza en cerrar el acuerdo.
El acuerdo de libre comercio entre los dos bloques continentales se viene posponiendo por distintos motivos que alejaron a las partes en momentos donde parecía cerca de cerrarse. Ahora, el gobierno confía en que va a ser la vencida. “Va a tener un impacto positivo en las inversiones y nos va a hacer pasar de tener acuerdos comerciales con el 9 por ciento del PBI mundial, al 30 por ciento”, dijo el ministro de Producción, Francisco Cabrera.
Según los dichos del ministro, el objetivo es “lograr una década de crecimiento sustentable que deje atrás la volatilidad a la que nos acostumbró la economía argentina” y aseguró que trabajan para mejorar el financiamiento para el sector productivo. Sin embargo, el modelo económico del macrismo hasta aquí privilegió totalmente la especulación financiera.
De hecho, el propio presidente de la Conferencia, Eduardo Nougués, pidió “una política crediticia que favorezca al sector productivo”, aún cuando opinó que hubo “grandes avances”. “Puede dificultarse aún más si se acuerdan condiciones para productos de la Unión Europea que perjudiquen la producción nacional”, finalizó el directivo del grupo azucarero Ledesma, un grupo empresario muy cercano al gobierno pero que ni así puede evitar mandar un mensaje de advertencia.
Por su parte, las Pymes, el eslabón más débil del sector empresarial industrial, ya pidieron tomar recaudos por las consecuencias que podría tener la aplicación descontrolada y repentina de este acuerdo. “Tiene que haber un amplio consenso con los sectores de la producción manufacturera para contemplar una aplicación progresiva a la espera de equilibrar las condiciones de competitividad asimétricas que tiñen actualmente la relación comercial”, exclamó Daniel Rosato, titular de Industriales Pymes Argentinos.
La próxima ronda de negociaciones entre los dos bloques continentales será desde mañana hasta el 5 de diciembre en Bruselas.