Una voz en el teléfono
Mauricio Macri y Alberto Fernández tuvieron una conversación telefónica. El candidato del Frente de Todos se mostró abierto al diálogo y a ayudar al presidente en la transición electoral. “Le pedí que prime la condición de presidente y no de candidato”, contó Fernández, quien agregó que “está claro que Macri y yo representamos cosas distintas”.
miércoles, 14-agosto-2019

Alberto Fernández habló en conferencia de prensa luego de charlar telefónicamente con Macri.
La primera llamada llegó en horas del mediodía, pero Alberto Fernández no pudo atender ya que estaba en un aula dando clases de la materia Teoría General del Delito y Sistema de la Pena en la Facultad de Derecho de la UBA, como habitualmente lo hace. Luego, un par de mensajes vía Whatsapp y finalmente la concreción de la tan esperada charla entre el actual presidente y el candidato más votado en las PASO, que quedó a las puertas de convertirse en presidente electo.
“Recién tuvimos una buena y larga conversación telefónica con Alberto Fernández”, anunció el presidente Macri en su Twitter, y añadió que el exjefe de Gabinete “se comprometió a colaborar en todo lo posible para que este proceso electoral, y la incertidumbre política que genera, afecte lo menos posible a la economía de los argentinos”. Una hora después, Alberto Fernández dio una conferencia de prensa en la que dijo que Macri “planteó su preocupación por el estado de cosas”.
“Yo solo soy un candidato a presidente, no un presidente electo. Los resortes del manejo de la economía y del país los tiene el presidente, pero todos tenemos que salvar la institucionalidad y que todo transcurra en paz. Está claro que Macri y nosotros representamos cosas diferentes. Tenemos miradas muy distintas del país y por lo tanto no es fácil que avale sus políticas”, manifestó Fernández.
El candidato del Frente de Todos indicó que “pudimos superar una barrera que parecía imposible de romper que era la de hablar y le expresé toda mi disposición para hablar todas las veces que sea necesario”. Además, lanzó un mensaje a esa abstracción que son ‘los mercados’ al decir que “el país apoyó nuestra propuesta y queremos defenderla, no supone ni riesgos de default ni de no pagar la deuda sino una lógica de funcionamiento distinta de la economía”.
Sobre las medidas anunciadas por el gobierno en horas de la mañana, Fernández celebró que pueda reactivarse un poco el consumo pero advirtió: “Me parece que el presidente está en una doble condición muy compleja: la de candidato y presidente. Yo le pedí que en este momento prime la condición de presidente. Esa es mi duda sobre lo que resolvió ahora: me parece que tiene más que ver con una necesidad de mostrar en campaña algo que no hizo antes, y que el contexto en el que lo hace es muy riesgoso”.
Sobre el dólar, Fernández dijo que lo que sucedió era esperable ya que “el dólar no valía lo que valía” y que para sostenerlo artificialmente había que pagar una tasa altísima. “El presidente tiene que llegar al 10 de diciembre. Hay que hacer el esfuerzo todos para que no nos hagamos más esa pregunta: el 10 de diciembre es la fecha del traspaso”, concluyó.
Los ministros que salieron a poner la cara
Los ministros de Producción y Transporte, Dante Sica y Guillermo Dietrich, dieron una conferencia de prensa tras la palabra de Fernández. Dietrich dijo sobre el dólar que “el Banco Central está haciendo un trabajo responsable para tratar de moderar el impacto que ha sido muy violento”. Además, agregó que no hay posibilidad de adelantar las elecciones.
Dante Sica, por su parte, confirmó que la convocatoria al Consejo del Salario saldrá mañana a la mañana para que la reunión sea el jueves que viene. Participarán las tres centrales obreras con un conjunto de cámaras empresariales. “Reconocemos que hay un atraso en el salario mínimo, vital y móvil, y hay que buscar un camino de corrección”, lanzó Sica. El titular de la cartera productiva negó que las medidas de hoy fueran electoralistas: “Para nada. Estamos adelantando el paquete de medidas para morigerar los efectos que va a tener esta desestabilización que estamos viendo en los mercados ahora”.