Unidad Ciudadana, sin unidad
Cristina finalmente presentó el frente Unidad Ciudadana para competir en octubre por fuera del PJ, luego de una convocatoria durante la jornada de hoy en el Instituto Patria. Un documento resume la postura política y la plataforma de campaña del espacio.
miércoles, 14-junio-2017

Cristina Fernández de Kirchner, en la reunión de hoy en el Instituto Patria. (Foto: Facebook Instituto Patria).
Finalmente, el nombre del sello será Unidad Ciudadana, que parece ser el eco de aquella propuesta de Cristina de formar un “frente amplio ciudadano”. La ex presidenta lo anunció hoy a través de sus redes sociales donde, además, puede leerse un documento con las propuestas del espacio y donde dice que en Argentina vivimos “la estafa electoral más formidable de la que se tenga memoria”. Hasta ahora, Cristina no confirmó si será candidata, aunque algunos intendentes ya lo dan por hecho.
El documento de Unidad Ciudadana carga muy duro contra el macrismo, al que define como “un gobierno que vino a hacer más pobres a los pobres y más ricos a los ricos”. Luego, critica las estrategias de marketing del macrismo para maquillar sus programas políticos y económicos y el endeudamiento del país, de “casi 100 millones de dólares, el doble que la dictadura cívico-militar”.
El frente está integrado por Compromiso Federal (del gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá), Frente Grande, agrupación Kolina, Nuevo Encuentro (de Martín Sabbatella) y el Partido de la Victoria. La concreción de este espacio es el inicio del camino a una postulación por fuera del PJ, donde quedó el randazzismo. El ex ministro del Interior de Cristina, por su parte, ratificó su candidatura dentro del paraguas pejotista. De todos modos, desde el cristinismo intentarán hasta el plazo final -24 de junio- convencer a Randazzo de lograr la unidad, cosa que hoy parece un imposible.
Randazzo, por su parte, pidió al presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza, que obligue a tomar licencia a los apoderados del partido, de perfil kirchnerista. Además, el “eterno” intendente de José C. Paz, Mario Ishii, ratificó su intención de competir en las PASO dentro del PJ, “contra Randazzo o el que sea”.
Lo cortaron por Whatsapp
Luis D’Elía mostró en Twitter una conversación que tuvo con el dirigente camporista Juan Tignanelli donde éste le comunicó que su partido, Miles, quedaba fuera del frente Unidad Ciudadana. “Entendelo como una transacción lógica. Vamos sin el PJ. Es un equilibrio necesario para que no explote todo por los aires”, le explicó. De todos modos, D’Elía reafirmó que apoyará la candidatura de Cristina en caso de confirmarse.
“La sociedad está sufriendo la estafa electoral más formidable de la que se tenga memoria”.
Fragmento del documento compartido por Cristina Fernández de Kirchner en sus redes sociales.
Podés leer el documento completo aquí.