Unidos contra el ajuste

Organizaciones sociales, gremios y partidos de izquierda marcharon hoy en distintas ciudades del país contra los recortes, los despidos en el Estado nacional y en reclamo de fuentes laborales para la economía popular que son incumplidas por gobernaciones y municipios.

 jueves, 15-febrero-2018

Las calles de Córdoba fueron escenario de una jornada de protesta nacional contra el ajuste. (Foto: Gentileza La Tinta)


Desde muy temprano y en diferentes puntos del país, organizaciones sociales, gremios y partidos de izquierda se manifestaron contra los despidos y el ajuste implementado por el gobierno de Macri, a la vez que reclamaron el cumplimiento de los compromisos asumidos por la Nación, la Provincia y los Municipios con las cooperativas de la economía popular.

La jornada incluyó cortes, ollas populares y movilizaciones que se completarán con el paro y la marcha hacia Plaza de Mayo convocada por ATE, donde se leerá un documento que pedirá por la reincorporación de los despidos en INTI, SENASA, Fabricaciones Militares y el Hospital Posadas, además de expresarse en contra de la reforma previsional ya aprobada por el Congreso, de la laboral que está en carpeta y en defensa de paritarias libres y sin techo.

En Córdoba la medida se sintió fuerte en la atención de Anses, otro de los organismos donde el gobierno nacional metió la tijera, y en el INTI, donde los trabajadores realizaron un abrazo simbólico como forma de protesta por los despidos, además de continuar con un paro hasta mañana viernes mientras esperan la reunión con las autoridades para revisar cada uno de los 258 trabajadores que se quedaron en la calle.

La economía popular, en emergencia

“Tierra, Techo y Trabajo” fue la consigna de las organizaciones sociales nucleadas en la CTEP, que hoy se movilizaron frente a la municipalidad y el Ministerio de Trabajo de la Nación, en reclamo de una articulación con las cooperativas y la finalización de “múltiples obras que no se cumplen”, según denunciaron los dirigentes sociales.

Junto a Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa, realizaron frente al Patio Olmos ollas populares para pedir por la sanción de la Emergencia Alimentaria y por la plena implementación de la Emergencia Social, en tanto que la Cooperativa de carreros y recicladores La Esperanza reclamó al intendente Mestre la revisión del monto de 5 mil pesos mensuales que cobran en concepto de la beca para Servidores Urbanos.