“Uno de los países más afectados es la Argentina”

Lo dijo Raúl Montenegro, titular de Funam, al referirse a la decisión de Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París. Aseguró que, con esta decisión, la temperatura global va a aumentar 0,3 grados.

 lunes, 5-junio-2017


La decisión de Donald Trump de retirar a su país –uno de los más grandes emisores de dióxido de carbono- del Acuerdo de París es un golpe durísimo contra el ambiente. Una medida que tiene motivaciones económicas y no entiende de argumentos científicos ni humanos. Para Raúl Montenegro, presidente de Funam y premio Nobel alternativo por su trabajo, este “es un acto payasesco con consecuencias trágicas”.

Montenegro encendió las alarmas en relación a que no es un problema de un núcleo pequeño de la sociedad, defensores de la flora y fauna. “Esto no se trata de proteger el árbol, el pajarito o la mariposa. Esta decisión va a implicar un aumento de por lo menos 0,3 grados en la temperatura planetaria. 0,3 grados de más se traduce en muertes”, sentenció en diálogo con Nada del Otro Mundo.

Por otra parte, dijo que por su política ambiental “uno de los países más afectados por la decisión de Trump es la Argentina”. Es que la vulnerabilidad del sistema ambiental argentino y la falta de políticas de protección –o, mejor dicho, la promoción de políticas de destrucción- atentan contra la posibilidad de hacer frente a las consecuencias que esto va a traer. “En Argentina nos queda menos del 18 % del bosque nativo. Córdoba es una de las provincias peor administradas a nivel ambiental. Ante períodos de sequía o lluvias intensas somos vulnerables. Es decir: al mismo tiempo que aumentan los riesgos, nosotros disiminuimos nuestra resistencia y nos volvemos cada vez más vulnerables”.

La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París le valió a Trump críticas a lo largo y ancho del planeta. Incluso, dentro de la Casa Blanca, había sectores que se oponían fuertemente a su decisión y trataron de convencerlo de que no cumpliera con el retiro del Acuerdo, como lo había prometido en campaña. Una de las que se oponían era…su hija: Ivanka Trump. Pero ni así: Estados Unidos seguirá emanando dióxido de carbono y ahora lo hará de forma mucho menos controlada.

“Es un acto payasesco. Esto no se trata de proteger el árbol, los pajaritos o la mariposa. 0,3 grados de más se traduce en muertes. Argentina es uno de los países más afectados”.

Raúl Montenegro, presidente de Funam y Premio Nobel alternativo