Una campaña que hará la plancha
Consultores y politólogos coinciden en que la de Córdoba será una elección fría, sin roces fuertes. La ausencia de De la Sota es "una sorpresa" que influirá. Macri confirmó su liderazgo digitando la lista. Pulgar arriba para el armado kirchnerista, como punto de partida de una reconstrucción.
martes, 27-junio-2017

Este domingo los argentinos elegiremos a los candidatos que competirán en octubre.
La elección en Córdoba tiene a Llaryora y Baldassi como grandes contendientes y asoma una campaña sin mucho fuego cruzado. Para el politólogo Andrés Daín, la campaña va a ser “de baja intensidad”, ayudado por la decisión de De la Sota y UPC de bajarse de la candidatura, ya que Schiaretti “no puede plantear una oposición lisa y llana”. El consultor Roberto Schreiner, opina que va a ser “una campaña muy tranqui” en la que “Llaryora habla del ‘amigo Baldassi’ y Baldassi del ‘amigo Llaryora'”. Agregó que no entiende los motivos de la decisión de De la Sota.
En conversación con Al Revés, Daín afirmó que “Macri ya ganó” y que su triunfo radica en “cómo armó la lista, por su liderazgo y por cómo quedó el radicalismo”. Para Schreiner, el gran ganador hasta ahora es Baldassi, que “en 2013 fue cuarto y hoy está primero”. Además, consideró que la dinámica de “prueba-error ya empezó a generar un desgaste” y que “el recorte de pensiones a discapacitados golpeó fuerte”.
Ambos consultores coincidieron en valorar el armado kirchnerista como bisagra positiva para la reconstrucción de un espacio derrumbado, que no logra reconstruirse desde el alejamiento de Carolina Scotto. “En los nombres elegidos hay una estrategia electoral, que interpela al electorado propio. El desafío es aglutinar a ese electorado. Hubo una forma cordobesa de armar la lista”, aseveró Daín.
Schreiner dijo que al ser una elección para cargos legislativos nacionales influirán mucho las cuestiones económicas. Es un ring en el que las fuerzas del gobierno nacional sólo pueden recibir golpes y defenderse apenas con reiterativas apelaciones al pasado. “Las elecciones se definen por el 70 por ciento de independientes”, finalizó Schreiner.
“Macri ya ganó. Su triunfo radica en cómo armó la lista, porque confirmó su liderazgo y por cómo quedó el radicalismo”.
Andrés Daín, politólogo
En Buenos Aires
La consultora Analogías lanzó los primeros números luego de la confirmación de las listas. Cristina lidera con 33,8 por ciento, seguida por Esteban Bullrich con 24,1, Sergio Massa con 16,8 y Randazzo con 4,5. De todos modos, Fernando Zack aclaró que esa diferencia de casi 10 puntos se da “cuando medimos candidaturas”, pero “cuando medimos espacios políticos esa diferencia se achica”. Para Zack, será una elección “bastante cerrada” y en la que Randazzo “arranca con mucha debilidad”. Pensando en las claves de la campaña, el consultor dijo que “Cristina va a discutir economía y Cambiemos va a discutir a Cristina”.
“Massa va a discutir la polarización. Randazzo tiene problemas, arranca con mucha debilidad. Cristina va a discutir economía y Cambiemos va a discutir a Cristina”.
Fernando Zack, director de la consultora Analogías