Vamos a volver

Luego de asegurar que su espacio político hubiera gestionado mejor la pandemia, Fernando Iglesias afirmó que Juntos por el Cambio tiene chances de volver al poder en el 2023. Negó la pérdida de votos en las elecciones de 2019, apoyó la figura de Mauricio Macri como líder de la oposición y calificó la postura de Horacio Rodríguez Larreta como “menos crítica”. Ya en un clásico, destiló críticas hacia el kirchnerismo al que consideró “una forma de estalinismo débil”.

 viernes, 22-mayo-2020

A menos de un año de que Cambiemos pierda las elecciones nacionales y en medio de una crisis inédita producto de la pandemia, el diputado Fernando Iglesias tiene fe de que Juntos por el Cambio pueda regresar al poder en el 2023.


El diputado de Cambiemos Fernando Iglesias, antipopulista por excelencia y twittero furioso, volvió a la carga con declaraciones polémicas. Luego de asegurar sin pelos en la lengua que su espacio político hubiera “gestionado mejor la pandemia”, ayer durante una entrevista virtual que brindó a los estudiantes de Periodismo de la Escuela de Comunicación de Perfil, afirmó que Juntos por el Cambio “puede volver al poder en el 2023”. Sin ningún mea culpa, sostuvo que en las elecciones del 2019 no perdieron votos, sino que el fracaso se debió al peronismo que se volvió a juntar y “eso definió la elección”.

Quien en su momento responsabilizó al mate, a la cumbia, la Manaos y, obviamente, al peronismo, por la “decadencia del país”, indicó que Mauricio Macri continúa siendo el líder de la oposición y aprovechó para criticar tibiamente al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, por tener una postura menos confrontativa con el oficialismo. “No creo que colaborar con el gobierno sea callarse la boca”, evaluó. En ese sentido, señaló que es inaceptable que el presidente diga que la oposición que no gobierna, hace política por Twitter. “Si fuese así, el que tiene cerrado al Congreso es él”, se quejó el desmemoriado legislador de la Coalición Cívica ya que el Parlamento registró la menor actividad legislativa desde 1983 durante la gestión de Cambiemos.

En su clásico lanzamiento de dardos hacia Frente de Todos, el ex entrenador de vóley sostuvo que el gobierno nacional cometió “innumerables errores” en el marco de la crisis del coronavirus: desde no haber filtrado el ingreso de chinos al país a principio de año – según él ingresaron entre 20 y 25 mil orientales -, pasando por la quita de respiradores que habían comprado de manera previsora Jujuy y Mendoza, hasta la liberación de presos. El ex integrante de la gestión que alcanzó un endeudamiento superior a los 200 millones de dólares, llevó a 35,5% el índice de pobreza y provocó el cierre de más de 20 mil pymes, se mostró preocupado por la falta de apoyo económico a trabajadores, monotributistas y pymes. “Creo que nosotros lo hubiéramos hecho mejor”, lanzó.

Consultado por la fuga de capitales en la administración de Cambiemos, explicó que se trata de depósitos que salen del sistema financiero y que “todos sabemos que van a parar al colchón, o a la caja fuerte o al dólar”. “Eso sucede en el país desde que yo nací”, comentó. Por otro lado, durante una entrevista a LN, volvió a arremeter contra el kirchnerismo al que calificó como “una forma de estalinismo débil”. “El Estado es todo. A las empresas las dejamos existir, pero si las podemos incautar, mejor”, resumió en referencia a la propuesta de la diputada del Frente de Todos, Fernanda Vallejos.