“Vamos hacia un estado semicolonial en el siglo XXI”

Nicolás Gutman, economista, politólogo y magíster en políticas públicas, criticó duramente la posibilidad de que los recursos naturales puedan ofrecerse como garantía de la toma de deuda externa, como pretende el gobierno de Macri a través de un decreto.

 miércoles, 3-mayo-2017

convencionales mas importante del mundo y es codiciado por multinacionales


“Es una estafa gigantesca, producto de un estado semicolonial en el siglo 21, como lo caracterizó Zaffaroni al gobierno de Cambiemos. Además de violar la constitución nacional, porque los recursos naturales pertenecen a las provincias, lo que se está intentando llevar adelante con un decreto presidencial es gravísimo, pero a esta gente no le importa nada”, sostuvo Gutman.

“De ser así, aunque no lo creo posible por el ordenamiento jurídico argentino, el objetivo es robarse los recursos naturales en favor del capital financiero, de los fondos buitre, que es lo que expresa este gobierno, no es casualidad que veinticinco ex gerentes de los principales bancos internacionales sean parte de esta administración”, indicó el politólogo y economista.

Con mucha experiencia internacional, Gutman puso el foco sobre una situación muy cuestionada por la opinión pública: “Es un caso único en el mundo que el ministro de energía, como Aranguren, que decide las políticas del área, sea el CEO de una de las empresas petroleras más importantes a nivel global con intereses en el país”.

Experto en el tema de Vaca Muerta, el segundo yacimiento del mundo en hidrocarburos no convencionales, Gutman remarcó que “los países van a las guerras por el tema del petróleo, que es la energía que mueve la economía mundial, y no sólo por la nafta, sino porque los fertilizantes, y muchos productos de la industria química son derivados del petróleo, y el macrismo piensa ofrecerlos como garantía, una locura”.

Una bomba de tiempo

Gutman advirtió sobre lo “impagable que son los 80 mil millones de dólares de deuda que ya contrajo este gobierno, y no para invertirlos en producción, sino para financiar la fuga de capitales, el principal instrumento de la bicicleta financiera que estamos viviendo”.
Además cuestionó que “casi todo el gabinete de Macri tiene cuentas en dólares en el exterior, lo que evidencia que no confían en la Argentina. No hay país serio en el mundo donde ministros y secretarios, y hasta el presidente del Banco Nación, que tiene que financiar a las Pymes, tengan cuentas en otros país, es un comportamiento mafioso”.

““La Argentina es el segundo país después de Rusia que tiene dinero depositado en el exterior, y así no hay proyecto viable, vamos directo a otro default y a una situación de inestabilidad social grave”. “¿Y sabés quién va a venir a cobrarnos la deuda?”, se preguntó Gutman, “Paul Singer, los fondos buitre, los mismos de siempre”.

Nicolás Gutman, economista, politólogo