Veinte palos de ultraderecha

El Estado deberá darle veinte millones de pesos al Frente Patriota Bandera Vecinal, el partido que encabeza el filonazi Alejandro Biondini. Inscribieron 6 listas para diputados y es lo que corresponde para la impresión de boletas.

 lunes, 10-julio-2017

Alejandro Biondini lidera el Frente Patriota Bandera Vecinal. Un ultranacionalista que nunca ocultó su simpatía por los nazis.


Parece increíble, pero es real: al partido pronazi de Alejandro Biondini le corresponde cobrar la friolera de veinte millones de pesos para impresión de las boletas de sus seis listas de candidatos a senadores y su única lista a diputados (encabezada por el propio Biondini).

La situación es así: la ley 26.571, en su Art. 32, establece que “la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior otorgará a cada agrupación política los recursos que le permitan imprimir el equivalente a una (1) boleta por elector”. En 2015, la Corte Suprema hizo lugar a un amparo presentado por el desintegrado Frente UNEN Capital Federal, que solicitaba se financiara cada lista de precandidatos y no una por agrupación. La resolución -que se puede ver haciendo clic aquí– fue aprobada por los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Elena Highton de Nolasco y rechazada por Carlos Fayt.

En Buenos Aires hay un poco más de 12 millones de electores, por lo que el partido de Biondini deberá imprimir un juego por cada lista presentada: más de 84 millones de boletas. Según lo publicado por el diario La Nación, cada tramo costará 2.815.000 pesos, por lo que el partido de ultra derecha recibirá en total 19,7 millones de pesos. Esto es casi lo mismo que recibirán Unidad Ciudadana, Cambiemos, 1País y el PJ…sumados.

La ley establece que, luego de realizadas las elecciones, tanto la Dirección Nacional Electoral como la Justicia llevan a cabo un control contable en el que se verifica que esos fondos se hayan usado para imprimir las boletas. “Mientras el partido esté legalmente inscripto la ley dispone los fondos que corresponde asignarles según la cantidad de boletas a imprimir”, dijo a este portal José Pérez Corti, relator de la Sala Electoral del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba. De todos modos (y aunque esta elección es nacional y él pertenece a la Justicia Electoral provincial), afirmó que “siempre existe el riesgo de que la ley se mal utilice”. “Alguna factura van a tener que llevar, aunque sabemos que en el país del 50 por ciento en negro, eso se puede conseguir”, completó el jurista.

En Córdoba

Según confirmaron desde el Juzgado Federal Electoral N°1 de Córdoba, en nuestro distrito hay alrededor de 2.850.000 electores. El cálculo de la Dirección Nacional Electoral es que cada boleta representa un costo aproximado de 0,23 pesos. Por lo tanto, cada lista -todas únicas en su partido, excepto en Cambiemos- debería recibir alrededor de 650 mil pesos para imprimir sus boletas.


“siempre existe el riesgo de que la ley se mal utilice”. “Alguna factura van a tener que llevar, aunque sabemos que en el país del 50 por ciento en negro, eso se puede conseguir”.

José Pérez Corti, relator de la Sala Electoral del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba