Vencedores vencidos
Ni los británicos, ni los rusos lograron conquistar Afganistán. Con el retiro de las tropas de Estados Unidos, el país asiático confirma su capacidad de resistencia frente a un imperialismo invasor que ocupó el territorio durante 20 años. Ahora se abre un panorama incierto con el regreso del movimiento talibán al poder, que ya prometió un gobierno "inclusivo" a pesar del temor que suscitó entre las mujeres afganas y defensoras de los DDHH.
martes, 17-agosto-2021

Desde mayo, las tropas yanquis comenzaron a abandonar Afganistán luego de 20 años de ocupación colonial.
El impacto de los cientos de afganos/as corriendo y trepándose a los aviones para escapar de su país fue la imagen más repetida y viralizada durante el fin de semana. La desesperación y el miedo emergen de una escena casi cinematográfica difundida por las grandes cadenas mediáticas. La ONU solicitó a la Comunidad Internacional no dejar solo al pueblo afgano e instó a los talibanes a proteger y garantizar vidas.
Luego del retiro de tropas anunciado por Joe Biden en mayo, el movimiento talibán tomó control de la totalidad del país en 15 días y el presidente Ashraf Ghani abandonó el país el domingo pasado. “Gobernaba solamente alrededor de los dos metros cuadrados de donde estaba ubicado en cada momento. Fue la ocupación colonial lo que lo mantuvo en el poder”, evaluó Pablo Sigismondi, geógrafo y viajero conocedor de la región. “A diferencia de 1996 cuando los talibanes tomaron el poder por 5 años, el presidente fue mucho más inteligente y se fue antes de terminar colgado en una farola pública”, explicó en diálogo con Nada del Otro Mundo.
La complejidad de lo que está ocurriendo en Afganistán se remonta a sus orígenes. Ni los británicos, ni los rusos, ni los norteamericanos lograron colonizar completamente el país asiático. Su ubicación estratégica lo convierte en un territorio clave para las potencias mundiales. Sin embargo, su geografía hostil y la tenacidad de su pueblo han sido las armas con las que resistieron la ocupación imperialista durante 20 años.
“Fueron 20 años tirados a la basura con miles de víctimas y muertos en una guerra inútil e imperialista”, consideró el reportero. De acuerdo a su testimonio, las tropas imperialistas siempre manifestaron desconfianza y temor frente a la población local porque, a modo de ejemplo, “hasta el agua mineral que consumían provenía de su país de origen”. “Es una derrota al estilo de Vietnam o al estilo soviético en 1989. Se trata de una resistencia nacionalista luchando contra una invasión”, definió.
Según un hilo de Twitter muy interesante compartido por el periodista Fernando Duclos, desde que la URSS se retiró de Afganistán en 1989, el país vive en una guerra continua, fomentada y financiada en gran parte por los Estados Unidos. Por esa época, surgen los talibanes: un grupo conservador radical que proponen “orden en medio del caos”, por medio de un discurso fundamentalista religioso y con métodos violentos. Así, gobiernan el país desde 1996 hasta 2001.
Ahora las milicias talibanas lograron controlar el país nuevamente, algo que EEUU no consiguió en 20 años. “Es un país que nunca ha podido ser colonizado ni conquistado”, advirtió el viajero. “Las imágenes de ninguna manera reflejan la totalidad de Afganistán: es parte de la justificación que da Occidente para decir que esto fracasó y que ellos estuvieron ahí para garantizar la democracia y las libertades”, concluyó.
El temor por lo que vendrá
Ante el regreso de las fuerzas talibanas al poder, se despertó un alerta muy grande entre algunos sectores del pueblo afgano. Principalmente, entre las niñas y mujeres que sufrieron entre 1996 – 2001 una serie de prohibiciones que atentaban contra sus derechos. Distintas militantes y defensoras de los DDHH manifestaron su preocupación por lo que vendrá y desde la Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán recordaron las 29 medidas que rigieron en ese momento: desde sus escasas posibilidades de educación y de trabajo, pasando por su vestimenta, hasta los castigos para aquellas que osaran violar las reglas.
“Queremos establecer un gobierno que incluya a todas las partes. El movimiento talibán aprecia el papel de las mujeres en la sociedad y confía en que jugarán su rol en la construcción del país”, declaró hoy Zabihullah Mujahid, portavoz de la organización talibán. Además, aclaró que no buscan ajustar cuentas con nadie, declaró una amnistía general y ofreció garantías para la libertad de prensa. “A partir de este momento Afganistán será un Estado libre de drogas”, remarcó teniendo en cuenta que el país asiático es el mayor productor de opio en el mercado global de drogas.