“Veo crecer la deserción escolar y el consumo de drogas”
El cura Mariano Oberlin, de Barrio Müller, advirtió a Al Revés que tanto la búsqueda de trabajo como el consumo de drogas han aumentado en el último tiempo producto de la crisis económica, aunque la pobreza estructural de esa zona de la ciudad “viene de hace mucho”.
martes, 11-julio-2017

El sacerdote se mueve en zonas estructuralmente pobres, pero ahora advierte mayor demanda de alimentos y trabajo.
Las demoledoras cifras de UNICEF que indican que 1 de cada 2 adolescentes argentinos de entre 13 y 17 años viven en situación de pobreza y medio millón están fuera del sistema escolar, es una realidad indisimulable y cotidiana en los barrios más vulnerables de Córdoba, y pocos como cura Mariano Oberlin, de Barrio Müller, para hablar sobre esta situación: “Me preocupa mucho la falta de trabajo, porque eso significa que se trunca un proyecto de vida, y esto golpea a los más chicos, porque crece la deserción escolar y el consumo de drogas”.
Y si bien esta situación viene desde hace mucho, “por lo menos en mi barrio, la situación ha empeorado considerablemente en este último tiempo, sobre todo en sectores medios bajos que han vuelto a ser pobres” , reflexionó Oberlín.
En este sentido, el cura dijo que “la Asignación Universal por Hijo repercutió muy positivamente en la escolaridad primaria, porque los padres se cuidaron con eso, pero en la secundaria no tanto porque los chicos toman sus propias decisiones, y no están contenidos por el sistema educativo o por la familia”.
Referente social de gran compromiso con su comunidad, Oberlin advierte que “un empleado menos significa una empleada doméstica menos, un albañil menos, y eso se traduce en más gente que se acerca al barrio a pedir changas producto de la falta de trabajo formal”.
El paco mata
Reconocido por su trabajo social para sacar a los jóvenes del consumo de drogas, Oberlin señaló que “cada vez más chicos consumen paco, lo digo desde mi experiencia cotidiana, no tengo estadísticas en la mano, pero se nota. Y el paco es una droga que tiene que ver con la falta de horizontes. Toda droga es dañina, pero el Paco te mata” .
Cuando el cura habla con los jóvenes para conocer sus realidades y razones del consumo, las respuestas son tan lapidarias como elocuentes de la realidad que viven: “´para la mierda que es la vida´, me dicen, y tiene que ver con esto, que su vida no tiene sentido, no hay oportunidades ni proyección, lo que termina siendo un incentivo para el consumo”.
Oberlin viene advirtiendo desde hace tiempo que el lugar que no ocupan las políticas públicas, las ocupa el narcotráfico: “si no hay trabajo en las familias, una buena parte de la economía del barrio se mueve en vinculación con lo que genera el narcotráfico, y no tanto de manera directa con el consumo de los que aquí viven, sino por lo que mueve de manera indirecta esa economía en los comercios del barrio”.
“Me preocupa mucho la falta de trabajo, porque eso significa que se trunca un proyecto de vida, y esto golpea a los más chicos, porque crece la deserción escolar y el consumo de drogas”.
Mariano Oberlin, cura de barrio Müller.