“Veo un escenario complicado para cumplir las metas”
Ayer comenzó el debate por el Presupuesto 2018. El gobierno plantea un crecimiento anual del 3,5 por ciento y bajar un punto el déficit fiscal: del 4,2 al 3,2 por ciento del PBI. Para el economista Ariel Luthier, no ve con buenos ojos la combinación de metas del gobierno y pone el foco en cómo se intentarán cumplir. ¿El Presupuesto ya prevé el ajuste?
miércoles, 20-septiembre-2017

El dream team de la crisis: Macri, Dujovne y Caputo.
En su presentación ante la Cámara de Diputados ayer, Luis Caputo descartó medidas de shock y dijo que se llegará al equilibrio fiscal “de forma gradual”. Con esta frase, el ministro niega un ajuste fuerte para el año entrante. Sin embargo, Ariel Luthier, economista del Instituto del Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala, puso en tela de juicio esta posibilidad: “Bajar un punto del PBI es un ajuste importante. Cuando se analiza, la cosa es cómo llegar a ese 3,2 por ciento”.
Para el especialista, habrá “un ajuste monetario fuerte para alcanzar la meta inflacionaria”. Aunque el proyecto presupuestario oficial planea un crecimiento del 3,5 por ciento, Luthier manifestó su inquietud: “¿Cómo se crece 3,5 con ajuste monetario y ajuste fiscal? Esto desacelera la economía, eso es lo primero que genera dudas. Sobre todo cuando este año se recuperó menos de lo esperado. Veo un escenario complicado para el crecimiento del 3,5“.
Respecto a la deuda, Luthier expresó que “empieza a tomar autonomía”, dado el crecimiento “del stock y los intereses”. “Te endeudás para pagar interses y así sucesivamente, una dinámica peligrosa para la Argentina. No quiero decir que esto vaya a implosionar pero son procesos que empiezan a verse”, agregó en diálogo con Nada del Otro Mundo.
Luthier, aclarando que el Presupuesto es una señal y que la clave es su ejecución posterior, desgranó los aspectos principales: “Hay un aumento del gasto social, por encima de la inflación, y hay un ajuste muy fuerte en los servicios económicos, subsidios a la energía, al transporte. Incluso en algunos casos con caídas nominales”. Pero esto genera dificultades en materia inflacionaria, donde el objetivo es del 12 por ciento. “Con este combo veo difícil que cuadren todas las variables. Por un lado, una política muy agresiva para bajar la inflación y por otro lado, quita de subsidios a los servicios, que genera inflación. Difícil llegar al 12 por ciento de diciembre a diciembre en inflación“, completó Luthier.
Por úlitmo, señaló la falta de metas en cuanto al mercado laboral: “No veo que haya objetivos de trabajo, de generar empleo. Suena complejo que haya una recuperación del mercado laboral con ajuste monetario y fiscal“.