Vergüenza ajena

El ministro de economía brasileño, Paulo Guedes, dijo que "no seremos Argentina ni Venezuela", en un discurso dirigido a los militares opositores que están reclamando que el gobierno reactive el plan de obras públicas para encauzar la economía en tiempos de pandemia. Según el funcionario ultraliberal, el manual indica mantenerse fiel a las leyes del mercado y el repliegue del Estado y el gasto público.

 martes, 28-abril-2020

Paulo Guedes, ministro de economía de Jair Bolsonaro, dice que la Argentina está "en el camino de la desesperación".


El ministro de economía brasilero, Paule Guedes, dijo que su país no será “ni Argentina ni Venezuela”, en respuesta al reclamo de un sector de los militares opositores al gobierno de Jair Bolsonaro, que piden la reactivación de la obra pública como mecanismo para potenciar la economía.

El funcionario, obediente al manual ultraliberal que indica el achique del gasto público en tiempos de crisis y el repliegue del Estado ante el avance del sector privado, tomó distancia de esta manera ante la presión de los militares que apuestan a un rol más protagónico del Estado en tiempos de pandemia.

“Brasil sigue el camino de la prosperidad, no el de la desesperación”, dijo en referencia a la Argentina y a Venezuela, elegidos por Guedes como el antimodelo a seguir. “Más intervención fue corrupción en el pasado. Este plan de obra pública será hecho dentro de los programas nuestros de recuperación fiscal”, afirmó. Bolsonaro respaldó a su ministro ante las voces del ala militar más combativa de su gobierno, liderada por el general Walter Braga Netto, y dijo que “Guedes es el que decide en la economía”.

Entre las ideas propulsadas por Guedes está la de congelar salarios y suspender paritarias para todos los empleados públicos. “Los empleados públicos no tendrán aumento de salario ni paritarias por un año y medio. No pueden tener la heladera llena estando en casas por la pandemia y no querer ayudar al resto de Brasil que está sufriendo con el comercio cerrado”, aseguró.