Volar bajito

Festejan las low cost: el Ministerio de Transporte eliminó la prohibición para vender pasajes aéreos de cabotaje a cualquier precio. La medida golpea a Aerolíneas Argentinas, que no podrá competir contra las empresas de bajo costo. "Van a poner en jaque a Aerolíneas Argentinas", dicen desde el gremio de personal aeronáutico.

 martes, 3-julio-2018

FlyBondi será una de las principales beneficiadas por la medida.


Los nuevos jugadores del mercado aéronáutico comercial argentino lo venían pidiendo a gritos y el ministro Guillermo Dietrich se los concedió: a partir del 15 de agosto, las aerolíneas podrán vender pasajes aéreos al precio que dispongan. Las low cost ya anticipan rebajas de hasta el 70 por ciento y crece la preocupación por la posición de Aerolíneas Argentinas.

A partir de la fecha indicada, las empresas como FlyBondi podrán salir al ruedo con estrategias de precio agresivas -permitidas por su estructura de costos reducidos al máximo- para tratar de ‘comerle’ una parte de su participación a las compañías tradicionales y especialmente a la aerolínea de bandera, que mantiene el 73 por ciento del mercado doméstico. La conducción oficialista de Aerolíneas Argentinas emitió un comunicado intentando bajarle el tono al problema: “Lo que sea bueno para los pasajeros deberá ser bueno para Aerolíneas. No es una medida que hayamos pedido nosotros, pero nos vamos a adaptar”.

“Se elminará la tarifa mínima de referencia para los pasajes ida y vuelta que se compren con 30 días de anticipación en vuelos de cabotaje, lo que permitirá a las empresas ofrecer pasajes más baratos”, reza el comunicado del Ministerio con la firma de Dietrich. Martín Borrás, de la Asociación de Personal Aeronáutico, dijo que “al quitarle este piso afectan a Aerolíneas Argentinas, hay una competencia desleal por parte de las low cost”. Detalló que la línea estatal “cumple servicios en rutas que no son rentables pero prestan un servicio social”, cosa que, obviamente, no harán las low cost.

Dietrich negó que la medida afecte a la empresa estatal. “Aerolíneas tiene el mejor equipo de estrategia de precios de la Argentina”, soltó. Desde el gremio APA dicen lo contrario. “Estas compañías van a hacer dumping afectando a los balances de la compañía. En un contexto donde el FMI esta pidiendo recortes en un monton de sectores, las low cost van a poner en jaque a Aerolíneas Argentinas. Va a ser el argumento para que el gobierno quite subsidios y achique al máximo la compañía”, dijo Borrás.

“A partir de que Aerolíneas Argentinas sea mínima o deje de existir, estas compañías van a mostrar realmente lo que son: empresas privadas que buscan el negocio y van a volar sólo a los lugares que le son rentables. Y no al bajo precio al que lo van a hacer en un comienzo”, sostuvo el dirigente del gremio aeronáutico, y agregó que “el Estado en lugar de beneficiar a la línea de bandera beneficia a privados de los cuales son socios”.