Volver al ‘mundo’ pero huir del continente

Argentina dejó la Unasur junto con el grupo de países sudamericanos con gobiernos de derecha: Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú. Es una medida temporal, que busca aislar a Venezuela y Bolivia, con críticas a sus presidentes.

 sábado, 21-abril-2018

La Unasur queda virtualmente vaciada sin la mitad de sus socios y con la ausencia de Brasil y Argentina, sus dos tanques.


La Unión de Naciones Suramericanas, uno de los principales sostenes del anhelo de una patria grande unida, quedó virtualmente desmembrada hoy, cuando seis países –la mitad de los integrantes del bloque, incluyendo los dos países más influyentes- decidieron separarse temporalmente. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú dejaron el bloque.

Lo que motivó la decisión son las profundas diferencias que los gobiernos de estos países mantienen con los gobiernos de Bolivia y Venezuela. En una carta enviada al canciller boliviano (Bolivia ocupa la presidencia pro témpore de la Unasur), Fernando Huanacuni, indicaron que esperan para las próximas semanas “resultados concretos que garanticen el funcionamiento adecuado de la organización”.

El problema se arrastra desde hace un par de meses, luego de que Argentina dejara la presidencia pro témpore del bloque. El cargo de secretario quedó vacante luego de la salida del colombiano Ernesto Samper y no se logró designar a un reemplazante “por falta de consenso alrededor del único candidato presentado hasta la fecha”, según los países salientes.

La respuesta del canciller boliviano fue un llamado al “diálogo”. “La presidencia pro témpore de Bolivia está buscando una reunión extraordinaria de cancilleres de Unasur para que en el marco del diálogo de alto nivel se viabilice la designación del nuevo secretario general”, declaró Huanacuni, quien destacó que la reunión que busca sería en mayo.