Volver al pasado, Nunca Más
La sociedad reacciona frente a los sistemáticos intentos del macrismo por erosionar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, que arrancaron en el 2015 fue el “curro de los derechos humanos” del ahora Presidente, siguieron en el 2016 con la visita de Obama, el intento de correr el feriado del 24 de marzo y el fallo del 2x1 de la Corte para los genocidas el año pasado, y que hoy se reedita con el pedido de prisión domiciliaria a los genocidas (con Astiz a la cabeza), el intento de nombrar a Cecilia Pando como docente de primaria y los ataques en Morón a las intervenciones de los organismos de derechos humanos.
jueves, 22-marzo-2018

Astiz y el Tigre Acosta, dos de los genocidas que buscan beneficiarse con la prisión domiciliaria.
Los intentos del gobierno nacional de desvirtuar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia vienen de vieja data. Las vinculaciones entre la dictadura y el macrismo son ideológicas y económicas. Los que hoy conducen el Estado nacional –con el presidente a la cabeza-, fueron beneficiados por el modelo agrofinanciero, antiindustiral, que implantó a fuerza de terror y muerte el binomio Videla-Martínez de Hoz.
En este marco hay que entender las acciones implementadas o impulsadas desde el gobierno para erosionar los avances en materia de derechos humanos, con el juzgamiento de los genocidas como hecho central. Fue Macri quien habló del “curro de los derechos humanos”, quien recibió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, un 24 de marzo (con toda la responsabilidad que tuvo ese país en el golpe del 76), y quien el año pasado propuso correr el feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
En ese clima de negacionismo histórico, la Corte Suprema firmó en mayo del año pasado el fallo que otorgaba el beneficio del 2×1 a los genocidas, que pudo ser frenado por una gigantesca movilización popular a lo largo y ancho del país.
La avanzada de este año llegó con el pedido del Servicio Penitenciario Federal para que casi 100 represores condenados por delitos de Lesa Humanidad accedan al beneficio de la prisión domiciliaria, con Alfredo Astiz a la cabeza. Pedido que en Córdoba se hizo efectivo con Luis Dietrichs, uno de los jefes de La Perla que hoy goza de arresto domiciliario en su casa de San Javier, en Traslasierra, lo que motivó el escrache de los organismos de derechos humanos y de la comunidad de ese pueblo serrano.
Además, la diputada del FIT, Romina del Plá, presentó un proyecto de repudio a la lista que el Servicio Penitenciario propone para prisión domiciliaria que incluye a 96 genocidas, texto que fue concensuado por todos los bloques y será aprobado hacia el final de la sesión.
Una maestra de terror
Envalentonada por este nuevo clima político, Cecilia Pando, una apologista del Terrorismo de Estado, había sido nombrada como docente de séptimo grado en una escuela de Palermo. El hecho generó tanto repudio por parte de los gremios, padres y madres de alumnos del colegio católico Francesco Faà Di Bruno, que los directores decidieron desvincularla de la institución.
Un indentende muy PRO
La resistencia del macrismo a lo que es patrimonio de la sociedad argentina se vivió en el municipio de Morón, cuando el intendente Ramiro Tagliaferro, ex esposo de María Eugenia Vidal, ordenó borrar una serie de pintadas conmemorativas a la lucha de las Madres de Plaza de Mayo hechas por los integrantes de la Asociación Seré por la Memoria y la Vida dentro del predio donde funcionó el centro clandestino de detención Mansión Seré durante la última dictadura cívico-militar. Sin embargo, los integrantes de la asociación volverán al espacio de la memoria acompañados de un grupo de artistas para restituir las pintadas y advirtieron “¡Por cada uno que borren pintaremos miles!”.
Respuestas de una sociedad que no está dispuesta a dar ni un paso atrás en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.