Volvió la moda del verde
El dólar subió $ 1,44 y quedó rozando los $ 40. En los últimos días, la moneda estadounidense abandonó la calma y hoy aceleró a mayor velocidad. Fue la quinta suba consecutiva.
lunes, 26-noviembre-2018

Según Aldo Pignanelli, el dolar dejará la relativa calma de las últimas semanas.
La tregua de la gestión Sandleris con el dólar parece haber terminado. La moneda estadounidense anotó su quinto día de suba consecutiva y alcanzó los $ 39,94 en el promedio de las distintas entidades bancarias y $ 39,90 en el Banco Nación, habitualmente la cotización más baja del mercado. Es un salto de $ 1,44 en una sola jornada, que rompió la calma que traía en los últimos dos meses.
Sin embargo, la tendencia alcista comenzó hace diez días, con pasos cortos y un movimiento muy tenue que se aceleró entre el viernes –avanzó $ 1,10- y hoy. Esta reacción del dólar se da en medio de un proceso de baja gradual de la tasa de interés de las Leliq, que hoy tuvieron un índice cuyo promedio de corte fue de 61,237 % (hace poco más de un mes rondaba entre 73 y 74 %- para los 134.844 millones de pesos que se licitaron.
La suba del dólar de las últimas dos semanas le pasó por encima al interés de las inversiones en pesos, que tuvieron una baja de . Volvió a ser una opción apetecible.
Además, hubo un factor externo: el dólar se apreció en toda la región. En Brasil, la cotización dio un salto importante de 2,5 %, mientras que en México aumentó 1,01 %. Esas dos economías son la referencia contra la cual se mide nuestro país habitualmente a la hora de comparar movimientos cambiarios.
Algunos analistas aseguran que la suba también puede deberse a un sobrante de pesos surgidos del desarme de Lebacs de la semana pasada, que quedaron ‘boyando’ mientras sus tenedores decidían hacia dónde dirigirlos.