Y dale con el negacionismo
Macri volvió a evitar hablar de golpe de Estado. “Repudiamos la violencia de cualquier tipo”, se limitó a decir el presidente, que habló de “estos hechos que nos están preocupando”. Por su parte, la oposición pidió una sesión especial en Diputados para emitir una declaración de repudio al golpe. El macrismo prepara su propio proyecto: ¿hablará de golpe?
martes, 12-noviembre-2019

Macri gambeteó por segunda vez definir lo que sucede en Bolivia como un golpe de Estado.
El presidente estuvo en la apertura de la jornada del Cuerpo de Abogados del Estado y allí se refirió a lo que está sucediendo en Bolivia, aunque nuevamente evitó hablar de golpe de Estado. A pesar de que la oposición –con votos como Mesa o inorgánica como Camacho-, parte de la Iglesia, las Fuerzas Armadas y la policía forzaron la renuncia de un presidente en medio de su legítimo mandato constitucional, Macri habló de “estos hechos que nos están preocupando y afectando y que están viviendo nuestros hermanos bolivianos”.
Macri apuntó: “Repudiamos la violencia de cualquier tipo y en cualquier circunstancia. Creemos en el dialogo como único mecanismo de salida de cualquier crisis que pueda tener una nación. Entendemos que las elecciones son la mejor manera de transparentar la voluntad del pueblo boliviano”. El Gobierno argentino, de manera vergonzante, sigue sin llamar a las cosas por su nombre para mantenerse alineado a la Casa Blanca y al Palacio de Planalto brasileño.
“Decirles a los hermanos bolivianos que estamos siguiendo el tema de cerca y esperando que rápidamente puedan convocar nuevamente a elecciones”, concluyó el presidente.
El ‘cariño’ de Macri por los bolivianos
“Con nuestros hermanos bolivianos nos une una historia común, valores compartidos y especialmente un enorme cariño”, dijo el presidente hoy. ¿Es así en su caso? No parece, ya que en reiteradas oportunidades habló en contra de ellos. Cuando era Jefe de Gobierno porteño se quejó de que “la Argentina es un colador” y que “cualquiera del Paraguay, Bolivia o Perú entra como si fuera su casa y se instala en algún lugar de la Argentina”.
Cuando fue la toma del Parque Indoamericano en Buenos Aires, volvió a reclamar por la política migratoria y porque “no se le puede exigir a la ciudadanía porteña que les dé vivienda a los habitantes del mundo”. La embajada boliviana emitió un comunicado por esos dichos y dijo que generaban “un clima de xenofobia”.
Diputados podría repudiar el golpe
Diputados de las bancadas opositoras al macrismo elevaron un pedido de sesión especial para declarar el repudio de la Cámara “al golpe de Estado cívico-militar llevado a cabo en el Estado Plurinacional de Bolivia que obligó a su presidente Juan Evo Morales Ayma y a otros/as funcionarios de su gabinete a renunciar”. Entre los firmantes –que incluyen al peronismo y la izquierda- hay una ‘sorpresa’: el legislador cambiemita Daniel Lipovetzky, que muchas veces mostró posturas disidentes con su partido.
Por su parte, el oficialismo prepararía su propio proyecto de declaración. La mayor parte del radicalismo –salvo deshonrosos casos como el de Diego Mestre- condenó el golpe. Incluso Mario Negri, que preside el interbloque. La incógnita es si la declaración mencionará la palabra “golpe”.