¿Y el derecho a la salud?
La Asociación Civil Usuarios y Consumidores Unidos presentó una demanda colectiva contra Ospe y el Hospital Privado, porque en este nosocomio dejaron de atender de manera imprevista a miles de pacientes de la obra social de los petroleros, que habían sido traspasados ahí cuando cerró la prepaga del hospital hace 5 años.
viernes, 28-julio-2017

Los afiliados tienen dos opciones: o pagan un aumento feroz o dejan de atenderse donde lo hacen hace décadas.
La presentación recayó en el Juzgado de 1ª instancia Civil y Comercial de 49º Nominación de Córdoba y fue interpuesta luego de que la UCU citó a una audiencia conciliatoria en la sede de la delegación a los demandados, quienes no se presentaron.
Según explicó el titular de UCU, Exequiel Vergara, aa asociación civil presentó ayer una demanda colectiva contra la Obra Social de Petroleros (OSPE) y el Hospital Privado, a raíz del cambio sorpresivo y masivo en las condiciones de contratación que impuso aquélla a los afiliados, que afectó a miles de usuarios, muchos de ellos ancianos y algunos con tratamientos oncológicos.
Este portal tuvo contacto con una familia que solicitó reserva de nombre para evitar inconvenientes, cuya hija de 11 años sufre un cáncer y sin ningún aviso, los padres se enteraron que después de 8 años de tratamiento en el Hospital les había cortado la prestación. “Nosotros somos afiliados a Ospe y tuvimos que acogernos a un plan mucho más costoso para poder seguir atendiendo a nuestra hija en el Privado. De ninguna manera íbamos a dejar de atendernos ahí, porque en ese hospital está la historia clínica de ella, los médicos y los cirujanos que la vienen tratando, y en los cuales confiamos ciegamente porque son excelentes profesionales”.
“Celebramos que el gobierno Nacional respete el sistema interamericano de derechos humanos, pero se ratifica cumpliendo las resoluciones”.
Horacio Vertbisky, presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
En todos los casos se trata de pacientes que pertenecían a la extinta mutual del Hospital Privado Cobertura de Salud, que al desaparecer fueron transferidos a la mutual OSPE. Cinco años después fueron notificados de que si querían seguir atendiéndose en el Privado debían abonar una cuota que duplicaba ampliamente la que venían pagando. Es decir, debían cambiarse de plan. Caso contrario, se les sugirió tres clínicas en la ciudad de Córdoba, ninguna de ellas con la complejidad del Privado.
Cuando entre junio y julio fueron a sacar los turnos, los afiliados se enteraron de que no tenían más la cobertura. Entre otras cosas, “se violó el derecho a la debida información, y eso que muchos de los afectados estaban afiliados desde hace 50 años al Privado”, había señalado Vergara a este portal hace unas semanas, cuando estalló el tema.