Y un día pasó el bondi

El transporte de colectivos y trolebuses es normal, pero dejó un saldo de más de 120 choferes sin trabajo. UTA nacional promete que pelearán por su reincorporación, mientras las empresas prestatarias y la Municipalidad desconocen el llamado del Ministerio de Trabajo para discutir los despidos.

 miércoles, 14-junio-2017

"Solo por la inflación", dijo el oficialismo en relación al aumentazo del boleto urbano. Todavía no está claro cuánto llegará de compensación por subsidios.


Luego de nueve días de paro total del transporte público de pasajeros, el miércoles funcionará el sistema de manera normal, tanto en lo que hace a colectivos como trolebuses.

El conflicto de diez días consecutivos dejó un saldo de más de 120 choferes -entre hombres y mujeres- sin trabajo, y ese será el eje de la negociación entre UTA, las empresas prestatarias y la Municipalidad de Córdoba. En diálogo con el programa Nada del Otro Mundo, Roberto Fernández, secretario general de UTA Nacional, prometió que “pelearán por la reincorporación de todos los despedidos”. Aunque fue muy crítico con el cuerpo de delegados que llevó adelante el paro, el gremialista se comprometió a que no quede ningún chofer en la calle. “Vamos a intentar reincorporar a todos los compañeros”, dijo Fernández.

En tanto, Marcos González, delegado de Aucor, reconoció que quedaron muy desgastados y desilucionados por el desenlance del conflicto, y que esperaban “otro resultado”. Asumió responsabilidades y cierta ingenuidad en la conducción del paro, pero aseguró “que nunca tuvieron mala fe”, y que esperaban “firmar el acta acuerdo el lunes a la noche”, y que se sorprendieron con la negativa de los empresarios y la Municipalidad.

Con cierta inexperiencia y mal asesorados legalmente, hoy la pelota está en manos de los empresarios y la Municipalidad, que se muestran reticentes a la hora de reincorporar a los trabajadores. Tanto, que el ministerio de Trabajo de la Provincia anunció una nueva mesa de negociación para el pròximo martes, y esa información fue negada por funcionarios municipales y por gerentes de las empresas de transporte.

Lejos quedó la discusión de una nueva paritaria y el adelanto de un bono de 6 mil pesos, como pretendían los choferes al inicio del paro, porque hoy todos sus esfuerzos y los de UTA están puestos en reincorporar a los más de 120 despedidos, con una Municipalidad y empresas en condición de imponer condiciones.

A la espera de que se abra de una vez por todas una mesa de negociación al amparo de la ley, y se llegue a un acuerdo más o menos duradero que garantice el funcionamiento del sistema, desde las 0 horas del miércoles 600 mil cordobeses volverán a tener transporte público, algo que por un momento pareció una utopía.