“Ya no me preguntan sobre las lamparitas sino por el país”
El radical Daniel Salibi afirmó que antes de pensar en el Presupuesto 2019 y en el recorte de 300 mil millones, "hay que ver cómo vamos a administrar los próximos seis meses" en un marco de fuerte crisis. Criticó a los referentes nacionales de la UCR por la falta de unidad de discurso en Cambiemos y por la escasa presencia en las decisiones del Gobierno.
martes, 17-julio-2018

El intendente de Mendiolaza, Daniel Salibi, afirmó que “la gente está asustada” con la situación económica del país y que los vecinos ya no le preguntan por las obras de cloacas o los semáforos, sino “por cómo están las cosas, por el dólar, el país”. “Ya no preocupa la lamparita (de la calle) sino llegar a fin de mes”, graficó. El radical consideró necesario “alguna señal” de parte del equipo económico nacional. En ese marco, pidió “un congelamiento de los precios de los productos de la canasta básica por 90 días”. “Hay que pensar en nuestro mercado interno, en los puestos de trabajo”, sentenció en diálogo con el portal Al Revés.
Con respecto al ajuste de 300 mil millones de pesos que el Gobierno pretende aplicar en el Presupuesto 2019 para cerrar las cuentas fiscales y satisfacer al FMI, Salibi consideró que “no está definido cómo será”, pero advirtió que todo los ajustes “repercuten en el mostrador de los municipios”. “Pero antes de ver el Presupuesto del año próximo, tenemos que ver cómo los municipios vamos a administrar estos próximos seis meses”. En este sentido, dijo que es necesario convocar a una reunión de la Mesa Provincia-municipios para evaluar cómo van a terminar el año los gobiernos locales, en un marco de recortes generalizados.
En cuanto a las relaciones entre los socios de la alianza Cambiemos, que en plena crisis no están pasando un buen momento, con amenazas de portazos incluida, Salibi sostuvo que “la UCR debe fortalecer su posición” detro de la coalición y posicionarse mejor. El jefe comunal criticó a la conducción nacional de su partido por la falta de participación en las decisiones del gobierno. “No lo dejaron en claro en el acuerdo inicial que formó Cambiemos”, indicó. Ahora, reclamó “fortalecer nuestra posición interna como radicales y tener un discurso unificado”.