Ya piensa en la re
El presidente Mauricio Macri dio una entrevista al canal estadounidense Bloomberg, donde abrió de par en par las puertas para su reelección en 2019. Prometió inflación de un dígito antes del final de este mandato, esquivó el tema de la reforma laboral y bancó al INDEC, justo cuando difundió polémicos números de pobreza.
viernes, 29-septiembre-2017

Macri prometió bajar la inflación a un dígito en 2019.
Parece prematuro y se sabe que en la convulsionada política nacional puede pasar cualquier cosa, pero Mauricio Macri ya manifestó que podría presentarse para una eventual reelección: “Estoy abierto a la reelección. Estoy dispuesto a trabajar hasta el final del plazo constitucional”. Luego, se refirió al kirchnerismo en los términos habituales en él y dijo que “el peronismo deberá pasar por una reforma interna enorma, el kirchnerismo es parte del pasado y no hay chance de que Argentina vuelva a eso”.
La entrevista fue con el canal estadounidense Bloomberg especializado en economía y finanzas, al cual Macri ya había concedido otras entrevistas, y en la charla el periodista parece hasta felicitarlo. Viniendo de un canal que responde a los intereses estadounidenses en materia económica, esos gestos parecieran ser la aprobación para el mejor alumno. “Estamos más entusiasmados que nunca, esto es sólo el comienzo. Mi primer compromiso es reducir la pobreza. Las cosas están creciendo, las inversiones están llegando. Todo esto basado en decir la verdad: un Banco Central independiente, un organismo de estadísticas que dé cifras reales“, expresó Macri, justo el día en que el INDEC difundió cifras cuestionables sobre, precisamente, la pobreza.
El presidente destacó que “sin ningún tipo de control de precios logramos reducir la inflación y el año que viene será más baja”. Además, prometió que “en 2019 tendremos una inflación de un dígito”. En 2014 llegó a decir que lo haría en su primer año de gobierno y, ya en campaña, aseguró que lo haría como mucho en dos años. Consultado sobre si seguirá con una postura gradualista o apelará al shock, Macri dijo que va “tan rápido como se puede”. “En términos históricos estamos yendo rápido. El cambio cultural de los últimos dos años en Argentina es único a nivel global”, agregó.
Consultado sobre cómo iba a hacer Argentina para competir con Brasil tras la reforma laboral carioca -más que una pregunta, fue un exhorto a la flexibilización-, Macri evitó dar demasiadas precisiones: “Es un desafío para todos. Estuvimos hablando con los gremios sobre eso. El mayor desafío es que esta reforma la hizo nuestro socio en el Mercosur. Iremos alcanzando reformas sector por sector, como hicimos en Vaca Muerta y ahora tenemos billones de dólares de inversión”.