Zanella suspendió el cierre pero pide un salvavidas

La empresa había anunciado el cierre de su planta en Córdoba, pero tras una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la provincia se dictó la conciliación obligatoria y se dio un compás de espera de una semana. Los trabajadores levantan la toma y mañana vuelven a trabajar. Zanella dice que necesita “un salvavidas” para seguir subsistiendo y que la Nación no se lo dio.

 martes, 6-agosto-2019

Los trabajadores tomaron la fábrica de forma pacífica. Por una semana, volverán al trabajo hasta que se resuelva lo que sucederá con Zanella.


Finalmente, el cierre de Zanella quedó en stand by por una semana. En la audiencia llevada a cabo hoy en el Ministerio de Trabajo se dictó la conciliación obligatoria y se acordó retrotraer todo al día anterior a los despidos de los 40 trabajadores. Por lo tanto, ahora levantarán la toma pacífica de la planta y mañana se presentarán a trabajar normalmente. Además, se fijo una nueva audiencia para el miércoles de la semana que viene.

“Ahora hay que buscar un salvavidas”, reveló Hugo Luna, secretario administrativo de la UOM, parafraseando lo que dijeron los dueños de la empresa en la reunión. Según los directivos de Zanella, tocaron muchas puertas en el Gobierno nacional –también en el provincial- buscando alguna forma para no llegar al cierre y no obtuvieron respuestas.

Los trabajadores criticaron a la empresa por realizar un “lockout patronal”, ya que ayer fueron recibidos con los portones cerrados con candados. A la tarde, el encargado de planta abrió y ahí comenzó la toma. Además, desde el gremio le reprochaban a Zanella argumentando que el patentamiento de motos creció un 44 % en el último tiempo, ante la búsqueda de los consumidores de algún vehículo barato. Los empresarios respondieron que eso todavía no impactó en los pedidos que llegan a la fábrica ya que las concesionarias están liquidando el stock que se les había acumulado durante el año pasado, donde la recesión fue todavía peor.

“El tema pasa por la flexibilización laboral. Es lo que trató de implementar este gobierno y lo va a seguir intentando: que las indemnizaciones se paguen en cuotas, los aguinaldos se paguen en cuotas y hasta los salarios se paguen en cuotas”, había dicho esta mañana Luna, antes de entrar a la reunión. Este es otro de los puntos a resolver: por la asfixia económica, la empresa les debe a los trabajadores el aguinaldo y la segunda quincena de julio.

Por ahora, los telegramas, que estaban en el correo de Cruz del Eje a punto de ser enviados, se quedaran quietos por siete días, al aguardo de que una reacción estatal le brinde a la empresa las herramientas para seguir funcionando.